Las landing pages, o páginas de aterrizaje, son fundamentales para cualquier negocio digital que desee captar leads de manera efectiva. Antes de profundizar en cómo crear una landing page, es importante entender algunos conceptos básicos sobre dominios y hosting.
Dominios y hosting
Para tener una landing page, primero necesitamos un dominio, que es el nombre de nuestra página web, y un hosting, que es el lugar donde estará alojada nuestra página. El dominio es como la dirección de una casa, y el hosting es el terreno donde se construye esa casa. Podemos elegir entre diferentes extensiones de dominio como .com, .com.ar, .edu, .net, dependiendo del uso y el país. Es crucial elegir un buen hosting para garantizar que nuestra página esté siempre en línea.
Herramientas para crear una landing page
La plataforma más común para crear páginas web y landing pages es WordPress. Existen dos versiones: WordPress.com (de pago) y WordPress.org (gratuita). Además, hay herramientas adicionales como Elementor y Divi que facilitan la creación de landing pages. Personalmente, recomiendo Elementor por su facilidad de uso y su funcionalidad de arrastrar y soltar elementos.
¿Qué es una landing page?
Una landing page es una página web diseñada específicamente para convertir visitantes en leads o clientes. Puede ser utilizada para diversas finalidades, como la descarga de recursos, venta de productos, suscripción a eventos, entre otros. Es importante que la landing page esté enfocada en un objetivo específico y que incluya ciertos elementos clave para maximizar su efectividad.
Elementos esenciales de una landing page
- Titular impactante: Debe captar la atención del visitante y abordar su punto de dolor, ofreciendo una solución clara y directa.
- Imágenes relevantes: Utiliza imágenes de alta calidad que estén relacionadas con el producto o servicio que ofreces. Pueden ser imágenes de stock o imágenes propias.
- Evitar puntos de fuga: La landing page no debe tener elementos que distraigan al visitante, como menús de navegación o enlaces externos.
- Descripción clara de la oferta: Utiliza textos cortos y directos que expliquen los beneficios de tu oferta. Los bullet points son ideales para esto.
- Formularios de contacto: El formulario debe ser visible y fácil de completar, solicitando solo la información esencial como nombre, correo electrónico y número de teléfono.
- Llamada a la acción (CTA): Los botones de CTA deben ser visibles y persuasivos, invitando al visitante a realizar una acción específica como «Descargar ahora» o «Suscríbete».
- Testimonios: Incluir testimonios de clientes anteriores puede aumentar la confianza y credibilidad de tu oferta.
Ejemplo de estructura de una landing page
- Titular
- Imagen principal
- Descripción breve de la oferta
- Formularios de contacto
- Llamadas a la acción
- Testimonios
Diseño responsivo
Es fundamental que la landing page esté optimizada para dispositivos móviles. La mayoría de las personas acceden a internet desde sus teléfonos, por lo que la página debe ser fácil de navegar y leer en pantallas pequeñas.
Uso del Pixel de Facebook
El Pixel de Facebook es una herramienta esencial para rastrear el comportamiento de los visitantes en tu landing page. Este código se inserta en la página y permite recolectar datos sobre las visitas, ayudándote a mejorar tus campañas publicitarias.
Página de agradecimiento
Es recomendable crear una página de agradecimiento que los visitantes vean después de completar el formulario en tu landing page. Esta página no solo agradece al visitante, sino que también puede incluir más información relevante o enlaces a otros recursos.
Conclusión
Crear una landing page efectiva requiere de una planificación cuidadosa y la inclusión de elementos clave que guíen al visitante hacia la conversión. Utilizando herramientas como WordPress, Elementor, y el Pixel de Facebook, puedes optimizar tu landing page para atraer y convertir leads de manera eficiente. ¡Empieza hoy mismo a crear tu landing page y lleva tu negocio digital al siguiente nivel!